sábado, mayo 28, 2011

Libertad


Liberté - Libertad

Sur mes cahiers d'écolier - En mis cuadernos de escolar
Sur mon pupitre et les arbres - en mi pupitre y en los árboles
Sur le sable de neige - en la arena de nieve
J'écris ton nom - escribo tu nombre

Sur toutes les pages lues - En las páginas leídas
Sur toutes les pages blanches - en las páginas en blanco
Pierre sang papier ou cendre - piedra sangre papel o ceniza
J'écris ton nom - yo escribo tu nombre


Sur les images dorées - En las imágenes doradas
Sur les armes des guerriers - en las armas de los guerreros
Sur la couronne des rois - en la corona de los reyes
J'écris ton nom - escribo tu nombre

Sur la jungle et le désert - En la selva y el desierto
Sur les nids sur les genêts - en los nidos en los retamos
Sur l'écho de mon enfance - en el eco de mi infancia
J'écris ton nom - escribo tu nombre

Sur les merveilles des nuits - En las maravillas de las noches
Sur le pain blanc des journées - en el pan blanco de cada día
Sur les saisons fiancées - en las estaciones comprometidas
J'écris ton nom - escribo tu nombre

Sur tous mes chiffons d'azur - En mis andrajos azules
Sur l'étang soleil moisi - en el estanque enmohecido al sol
Sur le lac lune vivante - en el lago de luna viviente
J'écris ton nom - escribo tu nombre

Sur les champs sur l'horizon - En los campos en el horizonte
Sur les ailes des oiseaux - en las alas de los pájaros
Et sur le moulin des ombres - en el molino de las sombras
J'écris ton nom - escribo tu nombre

Sur chaque bouffées d'aurore - En cada soplo de aurora
Sur la mer sur les bateaux - en el mar en los barcos
Sur la montagne démente - en la montaña desquiciada
J'écris ton nom - escribo tu nombre

Sur la mousse des nuages - En la espuma de las nubes
Sur les sueurs de l'orage - en el sudor de la borrasca
Sur la pluie épaisse et fade - en la lluvia espesa y desabrida
J'écris ton nom - escribo tu nombre

Sur les formes scintillantes - En las formas centellantes
Sur les cloches des couleurs - en las campanas de colores
Sur la vérité physique - en la verdad física
J'écris ton nom - escribo tu nombre

Sur les sentiers éveillés - En los senderos despiertos
Sur les routes déployées - en los caminos desplegados
Sur les places qui débordent - en las plazas que desbordan
J'écris ton nom - escribo tu nombre

Sur la lampe qui s'allume - En la lámpara que se enciende
Sur la lampe qui s'éteint - en la lámpara que se extingue
Sur mes raisons réunies - en la reunión de mis razones
J'écris ton nom - escribo tu nombre

Sur le fruit coupé en deux - En la fruta cortada en dos
Du miroir et de ma chambre - del espejo y de mi cuarto
Sur mon lit coquille vide - en el cascarón vacío de mi cama
J'écris ton nom - yo escribo tu nombre

Sur mon chien gourmand - En mi perro goloso y tierno
et tendre
Sur ses oreilles dressées - en sus orejas erizadas
Sur sa patte maladroite - en su patita lerda
J'écris ton nom - escribo tu nombre

Sur le tremplin de ma porte - En el trampolín de mi puerta
Sur les objets familiers - en los objetos familiares
Sur le flot du feu béni - en la lámina de fuego bendita
J'écris ton nom - escribo tu nombre

Sur toute chair accordée - En la carne concedida
Sur le front de mes amis - en la frente de mis amigos
Sur chaque main qui se tend - en cada mano que se tiende
J'écris ton nom - escribo tu nombre

Sur la vitre des surprises - En la vitrina de las sorpresas
Sur les lèvres attendries - en los labios ablandados
Bien au-dessus du silence - más abajo del silencio
J'écris ton nom - yo escribo tu nombre


Sur mes refuges détruits - En mis refugios destruidos
Sur mes phares écroulés - en mis faros derrumbados
Sur les murs de mon ennui - en los muros de mi tedio
J'écris ton nom - escribo tu nombre

Sur l'absence sans désir - En la ausencia sin deseo
Sur la solitude nue - en la soledad desnuda
Sur les marches de la mort - en los peldaños de la muerte
J'écris ton nom - escribo tu nombre

Sur la santé revenue - En la salud reencontrada
Sur le risque disparu - en el riesgo desaparecido
Sur l'espoir sans souvenir - en la esperanza sin recuerdo
J'écris ton nom - escribo tu nombre

Et par le pouvoir d'un mot - Y por el poder de una palabra
Je recommence ma vie - yo recomienzo mi vida
Je suis né pour te connaître - para conocerte he nacido
Pour te nommer - para nombrarte

Liberté - Libertad

Paul Eluard
in Poésies et vérités, 1942

( de Traduttore traditore)

miércoles, mayo 25, 2011

Las flores viajan


Las flores viajan
amarillas
sobre los rieles
y mis pies se clavan en los andenes
de las estaciones que van pasando

(de 20 poemas resueltos)

Mapuche vs. medioambientalistas
DOMINGO, 15 DE MAYO DE 2011   

Ser mapuche, es ser medioambientalista de nacimiento. Para los mapuche, la tierra –mapu- tiene una connotación sagrada, el mapuche está ubicado al centro del medioambiente en que habita, al centro de su sagrada tierra.


De modo que cualquier defensor del medio ambiente de nuestro país, debería conocer que existe un pueblo, una nación -la nación mapuche-, que desde tiempos inmemoriales está por la defensa de esta idea de la cual es parte, su centro.

Oponerse hoy al demencial proyecto HidroAysén, tiene la misma lógica que la oposición al proyecto Colbún que dejó inundadas tierras ancestrales mapuche, incluidas las tumbas de sus padres y abuelos, y abuelos de estos abuelos.

Solidarizar con la causa mapuche, es solidarizar con el medioambiente amenazado, si no arrasado por las transnacionales, porque hace rato que comenzó la ofensiva depredadora.

El principal escollo para las transnacionales, ya no son los gobiernos de Izquierda, son en efecto, los puebles originarios, y, particularmente en Chile, son los mapuche, por el lugar “estratégico” en que habitan, y por sus particulares virtudes demostradas a través de la historia: la defensa de su identidad, de su cultura, y por la existencia de su lengua de la tierra, que se niega a morir, hablándose de sus creencias, de su historia, y transmitiéndose prodigiosamente de madre a hijo.

Son los mapuche los indicados para protagonizar en primer lugar, el gran dilema de nuestra época: la contradicción  neoliberalismo vs. medioambiente. Son los mapuche el sustrato de la chilenidad, mal que les pese a muchos.

De manera que los chilenos no debemos perder el norte. Son los mapuches hoy en día, los chilenos mejor “armados” para defender el medio ambiente, la “propia casa” amenazada por las forestales, las hidroeléctricas, los grupos económicos y “El Mercurio”, su órgano de difusión. En consecuencia, ellos son el primer objetivo de la expansión económica, de esta verdad, hemos conocido bastante, desde hace unos años, los mapuches vienen siendo golpeados por sus medios de comunicación con particular virulencia. Los poderosos señores de los negocios forestales y energéticos los han tratado de diezmar , de controlar, a través de todos los medios disponibles, incluidos las influencias en los gobiernos de la Concertación que han aplicado la ley antiterrorista que bien podría llamarse la ley antimapuche..

La causa mapuche debiera ser la causa de los medio-ambientalistas, porque los mapuches de lejos llevan la delantera: tienen entereza moral, valentía, conciencia de bien, y están luchando por la recuperación de sus tierras que son las nuestras. Están luchando por el equilibrio medio-ambiental y tienen una larga bitácora que exhibir de esa larga lucha.

Héctor Llaitul, Ramón Llanquileo, Jonathan Huillical, José Huenuche, dirigentes destacados del pueblo mapuche, parte de su preciada  elite, están siendo condenados por la ley antiterrorista, básicamente, por “atentar” contra el fiscal Elgueta.

Es tan absurda, tan burda esa acusación, tan mal montada como tan cínica esa estúpida acusación, que es como si se hubiera acusado a Gabriel Valdés, a Silva Cimma  y a don Patricio Aylwin como autores del atentado al general Pinochet, con el agravante que ese atentado se llevó a cabo realmente, y éste, es un montaje más, de los tantos mentirosos montajes que se han fraguado entre carabineros y las fiscalías del sur.

La solidaridad con los mapuche no debiera ser motivado por los múltiples padecimientos de este pueblo, por las sangrientas matanzas de cientos de miles de sus jóvenes a través de la historia que han tenido con el estado chileno, ni por su condición de extrema pobreza, ni por su injusta estigmatización.

La solidaridad con los mapuche ni siquiera debería ser motivado por el vía crucis de los cuerpos golpeados de sus dirigentes, de sus vulnerables cuerpos a la deriva ofrecidos  a su causa generosamente, ni por sus corazones, riñones e hígados maltratados por anteriores abstinencias alimenticias.

La solidaridad con ellos, debería ser por sus ideas en primer lugar, por su inmortal rebeldía, por su valiente determinación a defender lo que nosotros los chilenos no hemos sido capaces de defender. Por su claridad de pensamiento, porque han sido capaces de poner su vida en la balanza, por haber optado por una forma de no-violencia- activa de protesta social. Por ser más civilizados que el estado chileno al cual se enfrentan en inferioridad de condiciones.

René Dintrans
erredintrans@yahoo.es
http://blogdintrans.blogspot.com/

sábado, mayo 14, 2011

Autobiografía



Autobiografía

El primer rayo del día
penetra la apacible montaña
nace un río
que emprende su veloz rutina

pasos certeros
me llevan hacia su orilla

voy flotando como un corcho
hacia la ciudad que fatalmente cruza
en ese punto me dejo caer
y prosigo mi marcha

las huellas frescas de mis pisadas
van siendo horadadas por las aguas
borrando todo vestigio de ellas

largos años vivo
con ese cruel espectáculo
pegado a mis espaldas

finalmente,
el piso del escenario cede
calles y avenidas
devienen en profundos surcos

son los magníficos acantilados
que la nada esculpe en la roca
son el mudo registro de mis pasos

( de 20 poemas resueltos)

viernes, mayo 13, 2011

Apostándole a la musa


Apostándole a la musa
Charles Bukowski


jimmy foxx murió de alcoholismo
en un cuartucho de hotel
de mala muerte.

beau jack terminó lustrando
zapatos,
justo cuando empezaba.
hay docenas, cientos,
más, tal vez mil más.

ser un atleta envejecido
es uno de los más crueles
destinos,
ser reemplazado por otros,
no escuchar más las
aclamaciones y a los conocedores, ya no ser
reconocido,
ser solamente un hombre viejo
como cualquier otro
viejo.

casi como para no creerte
a ti mismo,
revisas el álbum de recortes
con las amarillentas
páginas. y ahí estás,
sonriente;
ahí estás,
victorioso;
ahí estás,
joven.

la multitud tiene otros
héroes.

la multitud nunca
muere,
nunca envejece
pero la multitud a menudo
olvida
ahora el teléfono
no suena,
las muchachas se han
ido,
la fiesta terminó.
por eso escogí
ser un
escritor.

si vales una
maldita cosa
puedes seguir con
tu relajo
hasta el último minuto
del último
día.

puedes seguir
mejorando en vez
de empeorar,
puedes seguir
golpeándolos contra la
pared.

a través de la oscuridad, la guerra,
con buena o mala
suerte
puedes continuar
golpeándolos,
con el deslumbrante relámpago
de la
palabra,
derribando a la vida en la vida,
y a la muerte demasiado tarde para
ganar verdaderamente
contra ti.

martes, mayo 10, 2011

La Negra Ester

Décimas de La Negra Ester
Roberto Parra

Al puerto de San Antonio
me fuí con mucho placer
conocí a la Negra Ester
en casa de Celedonio
era hija del demonio
donde ella se divertía
su cuerpo al mundo vendía
le quitaban su trabajo
pior que un escarabajo
donde el jilucho caía

La negra muy cosquillosa
no aguantaba la barreta
güén gancho bonita teta
su carita como rosa
como espiga de orgullosa
pero no le valió nada
porque estaba deshojada
como parra en el otoño
pero hay que bajarle el moño
a esta carta marcada

Yo miraba de reojo
sin decir media palabra
si era tan linda la cabra
le hacía la pata al cojo
y saldré de mi antojo
pensaba pa mí adentro
no voy a contar el cuento
cuando llegue el lindo día
la noche voy a hacer día
juro por el firmamento

No dije niuna cosa
no juímo para la pieza
le miraba su belleza
a mi linda mariposa
se portaba cariñosa
quizá por la borrachera
bramaba como ternera
se tiró sobre la cama
y me pegué como escama
como polvo en la pradera

Al otro día señore
muy tapao de cabeza
la negra se puso tiesa
se acabaron lo amore
"voy a descubrir la flore
con quién estoy acostá"
y tirando la frazá
me dejó al descubierto
"levántate boquiabierto
me aprovechaste curá"

"La noche quién la pagó"
tocaba el pito la negra
"te corriste viejo 'e mierda"
"Y si usté me convidó..."
La güitarra no aflojó
que tenía en el rincón
y se la entregó al cabrón
por la noche que debía
"¿con qué me gano la vía?"
le dije a mi linda flor

Llegaba toda la noche
con la guitarra en la mano
en invierno y en verano
altiro me armaba boche.
Aguantaba lo reproche
Como estaba enamorado
me encontraba desgraciao
porque no me daba bola
y me rascaba la cola
porque no estaba a su lao

Un día por la mañana
ante que rayara el sol
ma linda que un arrebol
fresquita como manzana
muy alegre muy ufana
venía la Negra Ester.
Hasta cuando padecer
no aguantaba lo tormento
me muero de sentimiento
si pierdo a la Negra Ester

Por fin cayó la paloma
borracha como tetera
sin saber lo que me espera
cuando el sol recién asoma
chillaba como la mona
enrollá como cabestro
"Vamoh a acostarno maestro
por fin vai a hacer tu gusto"
cuidado no te dé susto
¿que te parece Roberto?

Me pellisqué la oreja
creí que estaba soñando
la pierna me está temblando
miro a la linda vieja
"Se van a acabar tu queja
y también lo alboroto
la suertecita del roto
ya te encuentro má bonito"
¡a tu jaula pajarito!
Y empecé a hacerle cototo

Yo estaba medio saltón
porque era muy re pelienta
sacaba toda la cuenta
qué irá a ser deste encontrón
perdería la ocasión
si me la dan en bandeja
ni aunque zumben la abeja
me tiro el carrilazo
y me la pesqué de un brazo
por fin le cayó la teja

Iba llegando a la puerta
un poco desesperao
"Quién te quita lo bailao..."
me dijo la mosca muerta
"...me pasa por bocabierta
de pasar tan mal rato
venga pa'cá mi torcuato
y no muestre la hilacha
me diste la pera huacha
te salvai como pilato"

Me acosté para la orilla
la besaba con ternura
era toda una hermosura
olorcito a maravilla
corcoviaba como ardilla
al ponerse la montura
la potranca muy madura
le gustó la monta en pelo
me apretaba sobre seno
doblaba la coyontura

Me quedé el fin de semana
estaba muy colocao
bien comío, bien tomao
y en el bolso mucha lana
la arruga y la cana
se jueron como un encanto
sólo al baño me levanto
pero cuando está nublao
a su lao acurrucao
yo me quedo suspirando

Me despertaba a las doce:
"vaya a comprar la cerveza
que me duele la cabeza
mi viejo no se me enoje
de pasá donde On José
se trae uno mejorale
pa' que me pasen lo male
voy a quedar muy re picha
vamo a tomar chicha
adonde el guaso Morales"

Yo partía a metrochenta
me pasaba el güen billete
alegre este ramillete
pedía pronto la cuenta
mi negra estaba despierta
con la garganta seca
ya me voy doña Rebeca
le da saludo a la Ester
esta regüena mujer
mejor que gallina clueca

domingo, mayo 08, 2011

El "relato" de la Derecha

El “relato” de la Derecha “Relato”. Rara denominación para cuestiones políticas, se traduce en este caso, en el estilo, la huella, el delicado perfume que la clase alta quisiera dejar en el recuerdo de su gestión pública como gobierno.

 Pero el tufillo agrio de su relato anterior, de su referente más próximo, es decir: el saqueo sangriento, cruel, mortífero e infamante que dejó la administración de sus capataces militares aún los persigue, nada saca Longueira con exigirle un relato genuino al pragmático presidente Piñera que ha optado por la continuidad del “relato concertacionista”. El nuevo relato no existe. No tiene cabida.

 Lo que “vende” es lo que cuenta, y la Concertación supo vender muy bien sus sucesivas gestiones, tanto es así, que llegaron a creer que serían eternamente reelegidos, y en efecto, a pesar de perder, ganaron, no por el proyecto fallido que sostuvieron en sus programas electorales que jamás quisieron lograr, si no que por la forma de venderlo. La burla.

 No es casualidad que Larroulet se vanaglorie de la tasa de aprobación de los proyectos de leyes enviados al Poder legislativo controlado por la oposición. Dice que han batido el récord de colaboración opositora con la cara rebosante de optimismo. Tampoco es casualidad que en los hechos, Piñera gobierne sin oposición. Sólo algunos episodios faranduleros como esas acusaciones constitucionales a las figurillas emergentes de la Derecha dirigidos a la galería , pero en lo sustantivo, nada. Nada de nada.

 Hoy por la mañana Escalona ha tratado de mentiroso a Su Excelencia, mañana S.E. tratará de cretino al honorable Senador de la República. Ambos tendrán razón, ambos son personajes del mismo “relato”. Es el “relato” neoliberal el inextinguible relato, este no es más que la célebre teoría del chorreo acuñada por el general Pinochet. Este relato se extiende desde Hernán Büchi hasta Felipe Larraín, pasando por Foxley, Aninat, Eyzaguirre y Velasco.

 El avasallante relato, el nuevo relato de la burguesía para ser más riguroso, ha dejado en el camino a la otrora vigorosa clase obrera, el único antipoder que podía enfrentarlo. La CUT ha devenido en una institución al servicio de los gobiernos de turno, el último episodio que desenmascaró a Arturo Martínez y al senador Andrade en medio de la negociación con el gobierno nos evita más comentarios.

 La ministra del Trabajo, la señora Mathei, la ex-senadora de la Ultra Derecha , se perfila claramente como la sucesora de Piñera. Ella, radiante, con su sonrisa enchulada, advierte amenazante a los empresarios abusadores que no permitirá que burlen la ley, no más jornadas de 36 horas a los choferes de los buses interprovinciales, no más la esclavitud de las noches de encierro bajo llave de los trabajadores nocturnos de los supermercados.

 El “Orden Natural” tendrá que restaurarse en las relaciones laborales. Ella le pondrá la otra mejilla al “presidente de los trabajadores” que la ha tratado mal en su ridícula arenga del 1º de mayo; se sentarán en una mesa de negociaciones, y pactarán alguna ley que le dé más poder a la CUT , porque de veras que lo necesita, porque no basta que sus dirigentes sean elegidos en forma indirecta, por votos ponderados y muchas veces provenientes de sindicatos fantasmas, deben también ser representativos.

 La Cut no representa más del 10% de los trabajadores del país, y de ese reducido porcentaje sindicalizado, el 80% está cautivo de sus patrones. No sólo tendrán el financiamiento que ciertamente no les ha mezquinado Piñera, que ha seguido religiosamente la costumbre de sus antecesores: tendrán entonces lo que necesitan, más poder, más control sobre sus afiliados.

 Pero como nada es gratis en esta vida, la nueva etapa, será por cierto terminar con el abuso impresentable de los multi-rut y otras prácticas viciosas. La CUT auspiciada por la Concertación , le pondrán la firma a la flexibilidad laboral, a la reforma al código del trabajo que terminará por reducir a la mínima expresión a los trabajadores, al desamparo total.

Es el epílogo del relato. Tenemos que empezar de cero.

 René Dintrans