viernes, julio 31, 2009

A la pizarra los demócratas

No existe nada más pertinente que la idea de llamar a una consulta a la ciudadanía junto con el acto eleccionario próximo. No hay nada más novedoso en estos últimos 20 años que la propuesta que entrega Jorge Arrate, no hay nada más sólido, nada más osado de lo que se ha dicho o escuchado en estos largos resignados años. No hay nada más cercano a una acción legítima que permita que la soberanía vuelva a residir en la genuina voluntad del pueblo.



Esta propuesta hecha en momentos marcados por una campaña en que no existen ideas en discusión ha venido a revolucionar todos los elementos considerados en este trance electoral. Tanto es así, que la prensa dominada por el establishment ha decidido ignorarla de sus publicaciones, puesto que sabe perfectamente que esta apunta directamente a un verdadero y genuino cambio del orden de las cosas.



¿De qué sirve confeccionar programas que realmente son una declaración de intenciones que no conducen a ninguna parte?



¿Para qué perder el tiempo en escribirlas, en leerlas?



Todos sabemos perfectamente que para llevar a cabo una idea, es necesario confeccionar la ley, y después lograr su aprobación de un parlamento que no es el reflejo de la voluntad de los electores, ya que su elección ha sido distorsionada por la forma binominal impuesta a la fuerza para elegirlos. De manera que todas estas declaraciones de intenciones que hemos estado oyendo por estos días, son una forma rara de demagogia, una miserable forma de decir algo que avale una posición de suyo inconsistente.



Esta sola y revolucionaria propuesta al país justifica la candidatura de Jorge Arrate, él es un actor que hace posible que esta idea tenga la oportunidad de llevarse a cabo, y ha tenido la inédita lucidez de proponérsela al país, a la presidenta de la República , que es la única que tiene la virtud que le concede la ley, de llevar a cabo la consulta en cuestión.



Tal consideración hace posible que exista una cuarta papeleta, en que se haga presente la expresión popular para un tema tan trascendental como la necesidad de un nuevo pacto en el marco de una nueva Constitución Política que elimine la abyecta forma que determina la generación de los representantes del parlamento, que son precisamente los que aprueban las leyes que nos obligan a todos nosotros los ciudadanos.



He aquí la llave que abre las puertas hacia la democracia de verdad, aquí está el necesario camino que debió haberse zanjado antes de cualquier otro evento, antes de cualquier otro error, antes de cualquier otra modificación a la Constitución del difunto dictador, antes de cualquier traición, antes de cualquier candidato, antes de cualquier programa, puesto que los ciudadanos esperamos de los líderes disponibles, entereza moral y política.



La ingeniería política fue, es y será, completamente inmoral, puesto que su fin es engañar al pueblo. Lo hemos comprobado hasta el fastidio.



Entonces ¡a la pizarra los verdaderos demócratas!, a discutir y proponer las ideas que lleven a la realidad esta propuesta, a actuar con generosidad en la Izquierda , con sensatez, con altura de miras por respeto al pueblo que se proclama representar. Estamos todos observándolos.



Ocupemos nuestro tiempo en acciones edificantes que nos entusiasmen realmente, que nos motiven, que nos re-encanten.



La esperanza del pueblo se hace cada día más difusa, concentremos nuestros esfuerzos en llevar a cabo esta idea primordial, sinceremos nuestras intenciones, insuflemos de energía al electorado que sabrá reconocernos, actuemos con honestidad política, con claridad.



Aquí hay una idea madre. Felicitaciones.



Atte. René Dintrans



erredintrans@yahoo.es



http://blogdintrans.blogspot.com/

miércoles, julio 29, 2009

El fugitivo

Acusado de un delito que “no habría cometido”, Sebastián Piñera deambuló durante 24 días por un espacio desconocido por el público y facilitado por la más poderosa organización de inteligencia del más poderoso de los países del globo terráqueo en razón de los favores concedidos por él y su familia al Imperio, tiempo suficiente para eludir a la policía que contaba con una orden de aprehensión emanada del 2º Juzgado del crimen de Santiago por infracción a los artículos 26 y 26 bis de la Ley General de Bancos, y defraudación al Banco de Talca, durante el cual sus protectores planificaron su estrategia de exculpación.

Se trataba de una riesgosa figura legal que consistía en recurrir de amparo, lo que dejaba su suerte en última instancia en manos de un tribunal superior susceptible a presiones indebidas por la dictadura militar de entonces como es de público conocimiento, y que debía anular lo emprendido por el juez y posiblemente también el rechazo del recurso de amparo como efectivamente ocurrió de parte de la Corte de apelaciones.

El más alto tribunal que existía como era de esperar, juzgó que el proceso desarrollado por el juez y la 7ª sala del tribunal estaba mal hecho. De esa inédita manera salvó de polvo y paja, al verse interrumpido el camino que llevaba al fondo del asunto.


De modo que la corte suprema no dijo que Piñera era inocente de los cargos que se le hacían como él aseguró en sensibleras declaraciones a la prensa flanqueado por 2 de sus resignados hijos para dar la sensación de más credibilidad en el día de ayer.

La Corte Suprema se pronunció entonces por la forma, no por el fondo.

Hoy por hoy Piñera y su improvisada vocera Mathei hablan de “montaje” olvidándose de sus pecados juveniles que consistían precisamente en hacerse montajes mutuamente y que tuvimos el estupor de escuchar desde una radio a pilas a través del “programa- montaje” de Richards en el Megavisión y que su propio dueño – Ricardo Claro- aportó en vivo y en directo en aquella inolvidable ocasión.

Si la revelación actual es un montaje, ¿por qué no demandan al diario “El Siglo” por injurias y calumnias? Este diario tiene a disposición de quién lo solicite, una copia de los documentos desclasificados de la CIA en que se fundamentan sus afirmaciones, y su director ya ha sido oportunamente amenazado de muerte.

¿Por qué no desmienten al diario electrónico “El Mostrador (1) que nos facilita la causa tramitada por la Justicia en 1982?

¿Son acaso montaje las declaraciones ante el juez del propio Piñera que aparecen en el pie de notas del trabajo del periodista Jorge Molina Sanhueza?

¿ Es montaje el careo entre Piñera versus: Figueroa, Roa, Barbé y Danioni ?

¿ Son montaje las declaraciones judiciales de Danioni, Calaf, Figueroa, Volver y Moraga?

La verdad no tiene contemplaciones, su efecto es irremediable. El modus operandi de Piñera es conocido de sobra por los capitalistas que fueron víctimas de este, y que han perdido gran parte de su fortuna en acciones de sociedades anónimas en transacciones producto de su fría imaginación.

De manera que es obvio que de divulgarse los antecedentes puestos en conocimiento de la sociedad chilena por contados medios de comunicación, la adhesión de su sector se verá severamente disminuida.

No es mi intención dar consejos a la Derecha , pero no puedo dejar de expresar el impulso que me provoca la denominación de “ la Alianza por el cambio”, creo que deben hacer honor a su nombre, y “cambiar” a tiempo a su impresentable candidato.

Atte. René Dintrans

erredintrans@yahoo.es

(1)
http://www.elmostrador.cl/index.php?/noticias/articulo/exclusivo-todas-las-verdades-del-expediente-de-la-quiebra-del-banco-de-talc/

martes, julio 28, 2009

Publicaciones en www.elclarin.cl

martes, 11 de julio de 2006  Paridad, también en la jubilación
viernes, 14 de julio de 2006 ¡Cuidado! , la Derecha es inteligente
lunes, 24 de julio de 2006 Entre el Islam y la delincuencia
lunes, 07 de agosto de 2006 No es cierto que a ud. no le alcanza para vivir con lo que gana
miércoles, 16 de agosto de 2006 ¿Quién me puede decir cómo funciona esta cosa?
lunes, 14 de agosto de 2006 No estoy defendiendo a Fidel
sábado, 22 de julio de 2006 Bolivianos, chilenos y peruanos
miércoles, 23 de agosto de 2006 De que se puede, se puede
sábado, 02 de septiembre de 2006 Después de Escalona, el mítico chupasangre llamado Chupacabras será innombrable
martes, 05 de septiembre de 2006 Las clases sociales en Chile
lunes, 11 de septiembre de 2006 Fraternidad: Mi compadre Carlos
çsábado, 16 de septiembre de 2006 LA LIBERTAD: Un peso, un voto
miércoles, 27 de septiembre de 2006 Flexibilización Laboral (1)
jueves, 21 de septiembre de 2006 Test de comprensión de lectura. Tema: La voz de la Derecha
miércoles, 04 de octubre de 2006 Cuento corto
miércoles, 11 de octubre de 2006 No te mueras nunca Nicanor Parra
lunes, 23 de octubre de 2006 Patio 29: “De aparecer aparecieron, pero en una lista de desaparecidos.” Nicanor Parra
martes, 31 de octubre de 2006 El demente fantasma sub-cortical
jueves, 09 de noviembre de 2006 Corrupto yo, corrupto tú, corrupto él, corruptos ...
viernes, 17 de noviembre de 2006 El cómo cocinar una cazuela de ave y el arte de servirla
sábado, 25 de noviembre de 2006 Corrupción: ¿Quieres saber mi opinión?
sábado, 02 de diciembre de 2006 El poder x el poder
sábado, 09 de diciembre de 2006 Lo doy por hecho
jueves, 14 de diciembre de 2006 Escuela militar: Crisol de la nueva República
jueves, 28 de diciembre de 2006 Jorge Schaulsohn no miente
sábado, 13 de enero de 2007 El nuevo progresismo
lunes, 29 de enero de 2007 Tenemos Concertación para rato
viernes, 09 de febrero de 2007 No hay que maldecir al Transantiago

lunes, 12 de febrero de 2007 Borrón y cuenta nueva ll
domingo, 18 de febrero de 2007 La espada de Damocles o su anagrama: La domada es el pase DC
martes, 27 de febrero de 2007 Tarjeta Bip, un antes y un después
sábado, 10 de marzo de 2007 No voy a opinar del Transantiago
miércoles, 14 de marzo de 2007 La Derecha crecerá en las sombras
viernes, 23 de marzo de 2007 Transantiago: el modelo posible
lunes, 09 de abril de 2007 Binominal, ilusiones que matan
lunes, 16 de abril de 2007 Que muera el sistema binominal
sábado, 21 de abril de 2007 Ojo, que con la libertad de enseñanza no se juega
viernes, 27 de abril de 2007 Derecha política vs Derecha económica
sábado, 05 de mayo de 2007 Un conflicto, una oportunidad
lunes, 14 de mayo de 2007 Papel y lápiz
domingo, 20 de mayo de 2007 El mensaje, en broma y en serio
sábado, 26 de mayo de 2007 Arqueología Política
viernes, 15 de junio de 2007 Vuestros nombres “valientes soldados”
jueves, 21 de junio de 2007 Unidad Popular es la respuesta
sábado, 30 de junio de 2007 Tres tercios para tres alianzas
domingo, 08 de julio de 2007 Vamos comparando
viernes, 13 de julio de 2007 La obscena danza de los infieles
viernes, 20 de julio de 2007 No es que la Izquierda no sea la Izquierda
miércoles, 01 de agosto de 2007 El caro influjo de la Santa Iglesia
jueves, 30 de agosto de 2007 Repartir o no repartir, he ahí el dilema
domingo, 16 de septiembre de 2007 A otro perro con ese hueso, que pague Moya
domingo, 23 de septiembre de 2007 Sacando la castaña con la mano del gato
sábado, 29 de septiembre de 2007 De aquí al 2020
jueves, 04 de octubre de 2007 A esa hora se estigmatiza
jueves, 18 de octubre de 2007 Sube de precio el bacheletismo
miércoles, 31 de octubre de 2007 Bacheletismo-aliancista: el lado femenino de la derecha
domingo, 09 de diciembre de 2007 Los tres mosqueteros del reyecito
jueves, 20 de diciembre de 2007 Qué será preferible me pregunto
miércoles, 09 de enero de 2008 Mapuche
miércoles, 16 de enero de 2008 Bobby Sands
viernes, 25 de enero de 2008 Centroderecha & centroizquierda
miércoles, 06 de febrero de 2008 No es que el mapuche sea chileno
jueves, 14 de febrero de 2008 Lo que nos permite ver Santelices
martes, 11 de marzo de 2008 La lucha de clases no existe. Pero de que existió, existió
miércoles, 19 de marzo de 2008 La concertación de todos los pueblos
miércoles, 26 de marzo de 2008 Por un breve tiempo
martes, 01 de abril de 2008 Concejales no se eligen por sistema binominal
viernes, 04 de abril de 2008 El valórico de la Morálica
lunes, 07 de abril de 2008 Providencial abuso de confianza
viernes, 18 de abril de 2008 Notificación de un desalojo
jueves, 24 de abril de 2008 ¿Quién le pondrá el cascabel al gato?
viernes, 09 de mayo de 2008 No vale la pena sacar en limpio
miércoles, 14 de mayo de 2008 Esta huelga de hambre no es chiste
viernes, 30 de mayo de 2008 Ahora sí que juntos podemos M.A.S
martes, 03 de junio de 2008 La Concertación es antipopular
sábado, 21 de junio de 2008 No es bien visto caricaturizar
sábado, 28 de junio de 2008 Allende, Allende, el pueblo te defiende
miércoles, 02 de julio de 2008 Requisitos para una traición
jueves, 10 de julio de 2008 Jugar al empate, es hacer tongo
miércoles, 16 de julio de 2008 Música & agua rompen el cerco
domingo, 20 de julio de 2008 Reflexiones sobre el binominal
martes, 22 de julio de 2008 Carejarros & Carerrajas
sábado, 26 de julio de 2008 Una puñalada a la realidad
sábado, 02 de agosto de 2008 El combo como arte de gobernar
domingo, 10 de agosto de 2008 Matar o morir
miércoles, 13 de agosto de 2008 Qué clase de actual demócrata es aquel que no emporca en su propia democracia
viernes, 15 de agosto de 2008 Ojo con el sistema de transporte
martes, 26 de agosto de 2008 2ª vuelta: con garantías constitucionales
sábado, 30 de agosto de 2008 Al abordaje muchachos
sábado, 13 de septiembre de 2008 Bueno, ya hemos tenido bastante
domingo, 21 de septiembre de 2008 Corríjanme si me equivoco. Por favor
domingo, 28 de septiembre de 2008 De la canalla dorada a la adorada canalla
viernes, 17 de octubre de 2008 La Izquierda sigue dando la hora
martes, 21 de octubre de 2008 Provoste, Barría, después Bachelet
sábado, 25 de octubre de 2008 Negligencias más, negligencias menos
lunes, 27 de octubre de 2008 Conclusiones del apoderado de la mesa 106
jueves, 30 de octubre de 2008 Es la Concertación la que debe entrar al Juntos Podemos Más
miércoles, 12 de noviembre de 2008 La Izquierda en su última prueba
viernes, 21 de noviembre de 2008 Decálogo para el presente
martes, 25 de noviembre de 2008 Las AFP, las intocables vestales del gobierno
jueves, 27 de noviembre de 2008 Imagen: ¿Qué es lo impresentable?
viernes, 05 de diciembre de 2008 Tres tercios en el camino
domingo, 14 de diciembre de 2008 Con todo respeto: Asamblea Constituyente, ¿no será mucho?
domingo, 21 de diciembre de 2008 El todo puede ser menos que la suma de sus partes
lunes, 05 de enero de 2009 Epicúreos & sibaritas
sábado, 10 de enero de 2009 Primarias de todas maneras, pero para definir los candidatos a diputados y senadores
sábado, 17 de enero de 2009 Arrate vs. Navarro
domingo, 25 de enero de 2009 La verdad de las cosas, es que la papeleta electoral no da para mucho
sábado, 31 de enero de 2009 No sé por qué arman tanta alharaca
sábado, 07 de febrero de 2009 Gato por liebre
miércoles, 11 de febrero de 2009 Me volví loco, no estoy ni ahí con la Izquierda
miércoles, 18 de febrero de 2009 Muerte asistida para la Concertación
viernes, 27 de febrero de 2009 Frei sí, otro no
lunes, 02 de marzo de 2009 Todas íbamos a ser reinas
martes, 10 de marzo de 2009 Final de cuentas: el MAS es el MENOS
martes, 17 de marzo de 2009 Con todo respeto, yo no creo que exista en Chile un Estado precarizado
miércoles, 25 de marzo de 2009 La piñata del tío permanente
martes, 31 de marzo de 2009 Colusión: cadenas para el pueblo
jueves, 02 de abril de 2009 La jugada tiene nombre: “gambito Piñera”
viernes, 10 de abril de 2009 Lo rescatable de votar por el mal menor en 2ªvuelta
jueves, 16 de abril de 2009 El pueblo unido jamás será vencido
jueves, 23 de abril de 2009 Problema resuelto: en las próximas elecciones los jóvenes no existen
viernes, 01 de mayo de 2009 No sé qué pensar, no sé qué escribir
martes, 05 de mayo de 2009 El pueblo debe votar por Arrate
jueves, 07 de mayo de 2009 Piñera, Flores & Schaulsohn asociados: Una sociedad de temer
sábado, 09 de mayo de 2009 Marco Enríquez-Ominami: este cabro weón* dejó la cagá
miércoles, 27 de mayo de 2009 El voto entre falsos dilemas
martes, 02 de junio de 2009 Hagamos una cosa bien hecha
viernes, 12 de junio de 2009 Antes que Marco Enríquez sobrepase a Frei: lista parlamentaria única
domingo, 14 de junio de 2009 Un debate necesario: diferencias & coincidencias
viernes, 19 de junio de 2009 Reflexiones de un muchacho de 56, o breve historia de la humanidad
sábado, 20 de junio de 2009 CEP: todo depende del cristal con que se proyecte
viernes, 26 de junio de 2009 Moral de mercado
jueves, 02 de julio de 2009 Ha llegado la hora de entrar en honduras
miércoles, 15 de julio de 2009 Intervención electoral: El diablo vendiendo cruces
miércoles, 22 de julio de 2009 El baile de los fracasados
jueves, 30 de julio de 2009 El fugitivo
sábado, 01 de agosto de 2009 A la pizarra los demócratas
jueves, 06 de agosto de 2009 Elecciones parlamentarias: ser tercero es perder
domingo, 16 de agosto de 2009 Arauco tiene una pena
martes, 18 de agosto de 2009 Está lista la forma de parar a MEO
jueves, 27 de agosto de 2009 Si no fuera por MEO
jueves, 03 de septiembre de 2009 Bono de $ 40.000: descarada intervención electoral

lunes, 07 de septiembre de 2009 Senador Navarro: vuelva al puesto que le asignó el pueblo
sábado, 12 de septiembre de 2009 Derogación de la ley reservada del cobre: preludio del Codelco S.A. 
 
miércoles, 16 de septiembre de 2009 Meoliberalismo o neoliberalismo, he aquí el dilema. Qué será preferible, me pregunto
viernes, 25 de septiembre de 2009 Debate presidencial: Un solo ganador (1), un solo perdedor (2) 
jueves, 08 de octubre de 2009 Las próximas elecciones no tienen ninguna importancia 



miércoles, 14 de octubre de 2009 Estoy pensando en las municipales de octubre de 2012
 viernes, 23 de octubre de 2009 Pérez & Rosende: gabinete del terror 

miércoles, 28 de octubre de 2009 Que la Concertación venza a la propia Concertación




jueves, 12 de noviembre de 2009 Marquito, don Marco, Su Excelencia el presidente Marco E-O
sábado, 21 de noviembre de 2009 Un 4 para Allende, en la escala del 1 al 10*




martes, 01 de diciembre de 2009 Pacto democrático entre demócratas para acceder a la democracia

lunes, 07 de diciembre de 2009 Con esta reforma nos jodió la Derecha



viernes, 18 de diciembre de 2009 Marco, marca por mí

sábado, 02 de enero de 2010 Sucede que cuesta harto votar por Frei 





 

viernes, 08 de enero de 2010 Predicciones de último minuto



martes, 19 de enero de 2010 Iba a ganar por nariz y perdió por 2 cabezas


 domingo, 24 de enero de 2010 Se abrirán las grandes billeteras

domingo, 31 de enero de 2010 Un discurso deliberadamente absurdo 
sábado, 13 de febrero de 2010 En un museo debutó el cambio

 miércoles, 10 de marzo de 2010 Fábula del sapo (la presidenta) & el escorpión (el electo) 







sábado, 13 de febrero de 2010 En un museo debutó el cambio
viernes, 26 de marzo de 2010 No critiquemos tanto a Piñera






miércoles, 07 de abril de 2010 Del bono de 40 lucas a la circular 27  lunes, 19 de abril de 2010 Pepedé: la expresión del vicio político
miércoles, 12 de mayo de 2010 Por una Izquierda sustentable propongo:
jueves, 03 de junio de 2010 Secuestro de ideas o neoliberalismo presentable
jueves, 17 de junio de 2010 El peso de la Ultraderecha



martes, 29 de junio de 2010 Arrate y la irrupción de la Izquierda que no fue 

miércoles, 14 de julio de 2010 ¿Quién debe pagar los platos rotos?
martes, 27 de julio de 2010 El presidente Piñera la lleva 
lunes, 30 de agosto de 2010 Piñera es muy astuto
sábado, 04 de septiembre de 2010 Peligra la no-violencia activa 






martes, julio 21, 2009

El baile de los fracasados

No veo nada de malo en fracasar, más bien lo siento como algo necesario. Tanto éxito me pone en guardia, sería impensable un mundo en que los propósitos se cumplieran con sólo nombrarlos, y si es el propósito lo que verdaderamente cuenta, es el éxito o el fracaso lo que necesariamente le sigue. Camilo Escalona dice que la cuarta parte de los militantes activos del PS son fracasados porque están abandonando su partido, él no tiene más que ese juicio para dar cuenta de un fenómeno que amenaza con dejar sin militantes a uno de los partidos ejes de la Concertación, y de paso, en los términos de la relación en que se ubica, se vanagloria de encontrarse a la cabeza de un proyecto sumamente exitoso.

Si nosotros cambiamos de propósito o de proyecto para evitar el fracaso, finalmente terminamos por ser exitosos de cualquier propósito o proyecto, y lo más probable es que lo seamos del propósito antagónico al que adheríamos al principio.

Allende fracasó en su intento de hacer la revolución con sabor a empanadas y vino tinto, pero su fracaso fue con la bandera al tope, jamás la arrió, jamás dejó de ser socialista.

La construcción del socialismo ha fracasado muchas veces en la Historia, se podría decir que Marx, Engels, Bakunin y Trotsky fueron unos fracasados, que los movimientos revolucionarios del siglo 19 en Europa, y que culminaron con la Comuna de París fueron un rotundo fracaso. Radicales, socialistas y anarquistas fracasados literalmente hasta el exterminio. Tuvieron como nosotros los chilenos la Semaine sanglante, tuvieron como nosotros el odio parido de la clase alta, y la vergonzosa colaboración de la clase media.

¿Y para qué tanta cita histórica y alarde de lógica para demostrarle al camarada Escalona que el socialismo chileno ha sido un fracaso, y afirmar de paso que últimamente los socialistas como vanguardia del pueblo han fracasado porque no han sido capaces de defender a la clase trabajadora de la avasallante clase empresarial?

Simplemente para hacerle presente al camarada que se encuentra en un error al hacer tanta declaración inconsistente, para recordarle que de boca cerrada no salen moscas como lo estableció para siempre Nicanor Parra.

Pues el éxito no es aferrarse con dientes y uñas al poder, puesto que es preferible fracasar como socialista que triunfar como neo-liberal.

¿Es acaso un éxito para los socialistas el que existan 3 candidatos a presidente de la República que ayer nomás pertenecían a su partido y que su partido esté apoyando a un DC que fue un entusiasta partidario del golpe que derrocó a Allende?

¿O se considera exitosos a los socialistas porque han tenido que cambiar el lugar de reunión ya que los estacionamientos para guardar sus vehículos no son los adecuados para estacionar sus nuevos 4x4 todoterreno?

Calma, calma poeta calma, no nos vayamos al chancho. No hilemos fino que la atención se desvanece.

Relajémonos con la música popular. Vicentico popularizo la estremecedora letra con ritmo de vallenato de Los Diablitos de Colombia y que escuchó seguramente en algún providencial momento y lugar:

Los caminos de la vida
no son lo que yo esperaba,
no son lo que yo creía,
no son los que imaginaba.

Los caminos de la vida
son muy difícil de andarlos,
difíciles de caminarlos,
y no encuentro la salida…


La Derecha sin embargo ha triunfado a pesar de su fracaso cuando representaba el Sí, ha triunfado a través de la metamorfosis que ha experimentado la Concertación. Y no quiero parecer odioso, pero es la pura verdad, y ha triunfado puesto que ha sido fiel a sus principios, ha defendido con pasión los intereses de su clase, la clase alta.

Jaime Guzmán ha muerto producto de una criminal estupidez, pero sus ideas se han mantenido vigentes, la constitución del ’80 y su modificación posterior plebiscitada, ha mantenido en jaque a los gobiernos concertacionistas, después de 20 años no ha terminado la transición a la democracia, puesto que es imposible que termine, ya que la democracia se obtiene cuando la soberanía vuelve al pueblo, y ese momento no ha tenido lugar aún, porque los demócratas de todos los colores han fracasado. No han sido capaces de darse una Constitución plebiscitada, no han podido darse una Asamblea Constituyente, no han podido eliminar el sistema binominal, no han sabido eliminarlo por causa de su ineptitud o su vocación traidora.

El corolario es la derrota del pueblo, la derrota de la Izquierda.

Por estos días la Concertación se afana en atacar a los que han emigrado, a los “fracasados”. A Nelson Ávila lo vuelven a cambiar desde de la 5ª costa, a la 5ª cordillera, y él colabora olvidándose que sus propios compañeros lo trataron de enterrar cuando acusó a los hermanos Zaldívar de ser lacayos de Anacleto Angelini. A Guido Girardi lo hostigan, lo conminan a desdecirse. Y todos los que intentamos ver un poco más allá de las próximas elecciones nos damos cuenta que Girardi y Ominami serán la clave para convencer al electorado de Marcos Enríquez para que voten por Frei en una hipotética 2ª vuelta en que necesiten imperiosamente de ellos.

Pero no, ellos se están jugando sus puestos, sus jugosos ingresos provenientes de la dieta parlamentaria y también el poder que conlleva el pertenecer a esa selecta casta. No les importa para nada que la Derecha vaya a evitar que la doblen en ninguna circunscripción ni distrito, que habrá un empate entre senadores y diputados, que la derecha se llevará estrictamente la mitad de la canasta. Cuando lo que espera la sensatez política, es la colaboración entre las 2 listas que no son de Derecha.

Ellos que miran solamente hasta la punta de su nariz, no consideran que los emigrados tienen el mérito de abandonar el centro del poder, y no es prometiéndoles puestos de poder el que los hará eventualmente apoyarlos, ya que lo han despreciado de antemano.

Es la colaboración e inteligencia en hacer las listas parlamentarias, lo que puede hacer que la Derecha salga tercera en alguna disputa de senador o diputado, no la competencia suicida.

Por lo pronto, los que somos realistas al no creer que exista un camino viable hacia la realización de nuestras utopías, nos contentamos con influir en los acontecimientos, puesto que realmente no existen los caminos que nos lleven realmente a ningún lado, la historia no es más que la resultante de múltiples fuerzas vectoriales que coexisten en cada determinada sociedad, y nosotros estamos montados en la fuerza del pueblo, que sólo aspira a la libertad. Cada uno en su puesto, cada uno desarrollando su experiencia, colocando su grano de arena, cada uno con sus compromisos concretos.

Debemos convivir en una pluralidad. Nosotros estamos con los débiles, con los humillados, con los mapuche, con las víctimas de la depredación del medio ambiente, con los discriminados, con los excluidos, con las minorías, con todos los que son negados, con los que sienten que tienen derecho a existir bajo el mismo sol que calienta para todos, puesto que Chile es de todos y su riqueza y espacio se debe compartir en armonía.

Nosotros somos la Izquierda, o pretendemos serlo. Nuestro lenguaje no nace de la militancia si no que de la experiencia que se resiste a la sociedad de esclavos consumidores. La utopía neo-liberal también es imposible, ya que el planeta no resiste la expansión, no posee suficientes recursos naturales para sustentarla.

En consecuencia debemos enfrentar los desafíos que vienen y que tienen que ver con la pérdida de libertad para el pueblo de llevarse a cabo lo que se denomina “flexibilidad laboral” que pretende dejar al mercado la regulación del precio del salario, y significa además la expropiación de los derechos sobrevivientes de los trabajadores. Por otro lado, rechazar la pretendida incorporación de la energía atómica a los procesos productivos, que aparte de ser un peligro para la salud de la población, es una potenciación de los recursos entregados a los insaciables tecnócratas que no se detendrán hasta acabar con todo lo que encuentren a su paso.

Atte. René Dintrans

erredintrans@yahoo.es

http://blogdintrans.blogspot.com

miércoles, julio 15, 2009

Intervención electoral: el diablo vendiendo cruces

A Michel Bachelet se le acusa por estos días de hacer intervención electoral, se agrega además, que lo hace con plata de todos los chilenos. No es el caso dilucidar en esta nota si es válida la sentencia verbal en cuestión, no es el caso tomar partido en esta lucha mediática que se renueva cada vez que hay elecciones entre las fuerzas políticas que garantizan el statu quo.

El equilibrio perfecto entre la alianza gobernante y la opositora, donde la primera es la que parte la torta y la otra es la que elige y reparte el pedazo, se considera como un atributo de nuestra peculiar democracia en donde estas alianzas monopolizan el juego, paralizando o controlando al resto de la sociedad.

Sin embargo, las legítimas ambiciones personales de los hombres de la Derecha que quisieran tener más protagonismo en la Historia de Chile que se escribe por estos días, los han llevado a afirmar que los recursos públicos empleados por la Concertación en las 3 últimas elecciones presidenciales ha inclinado en último momento la balanza en favor de los siempre “vencedores”.

De manera que existe una especie de usurpación del poder, hay algo de ilegitimidad en los gobiernos de Frei, Lagos y Bachelet, ya que estos han tomado el control del gobierno haciendo trampa, y que consiste, en echar mano a recursos asignados a otros menesteres, que bien sabemos son de todos los chilenos, para volcarlos en un efectivo medio para convencer a un relevante números de indecisos ciudadanos, que finalmente seducidos les han entregado su voto.


De la afirmación de fondo, de que existe intervención electoral y que esta se hace con recursos económicos de todos los chilenos, no se lee necesariamente que se esté condenando la intervención electoral en sí misma, más bien lo que les molesta, es que se hace con recursos de todos los chilenos y no con recursos privados.


Es así como queda establecido empíricamente, que la aplicación de recursos económicos en una campaña electoral, produce el efecto de manipulación de las voluntades de los ciudadanos al momento de sufragar.

De modo que cuando la intervención se lleva a cabo con recursos privados no es ilegítima, mas cuando se hace con los recursos públicos no asignados por ley para ese efecto sí que lo es.

Pero se da la casualidad, tal como dicen los rumberos, que en Chile los recursos propios, es decir los ingresos privados, están categóricamente desigualmente repartidos, y así los desprovistos de recursos no tienen ninguna chance de intervenir “legítimamente” un acto eleccionario, estando en consecuencia destinados al silencio.

Sabemos que el orden de las cosas es tal que existen medios de comunicación como un recurso efectivo en la preparación de opinión pública, monopolizados en el caso chileno, por 2 grandes consorcios periodísticos interesados en mantener el equilibrio que tanto beneficio les ha aportado. Se trata de El Mercurio y la Tercera , en que todo el mundo conoce su línea editorial y sus titulares, son de Derecha, mas cuando es necesario no romper el hechizo, es decir el equilibrio, se da algo de cobertura a la alianza de Centro-Izquierda, a los administradores del poder político, a los sucesivos candidatos de la Concertación.

De la TV , el único canal relevante que no es de Derecha, es el canal estatal TVN, en que el equilibrio informativo, es un riguroso rito medido en segundos para tal o cual.

Por otro lado la propaganda política directa que se desarrolla en los períodos pre-eleccionarios necesita de financiamiento, y aún cuando este sea aportado por el estado proporcionalmente a los votos que son preferidos por los electores, para nadie es un misterio que las grandes sumas de dinero extra que gasta la Alianza y la Concertación sobrepasan enormemente esas cifras.

De modo que la desigualdad de condiciones, sólo está referida a las minorías que son marginales al poder, son ellos las verdaderas víctimas de la intervención, lo demás son episodios de ajuste, que rápidamente se deja a un lado una vez que se decide el nombre de los protagonistas principales que serán elegidos.

El equilibrio, es el equilibrio del orden creado por el que parte y reparte, del que tiene asignados sus recursos para financiar campañas políticas en ambos bandos del orden de las cosas.

“Los recursos de todos los chilenos”, no es más que una frase recurrente utilizada con maña. Ni la Concertación ni la Derecha han considerado los recursos de todos los chilenos en el sentido de lo impropio que significa utilizarlos para interés de una parte de la sociedad en desmedro de la otra. Las leyes que se fabrican en el parlamento para utilizar los recursos de todos los chilenos son innumerables.

Desde luego de allí salieron las leyes para enajenar los bienes públicos – que fueron toda la vida de todos los chilenos- tales como el agua, el gas, la electricidad, el sistema telefónico.

Actualmente se discute en el parlamento dar en concesión parte del borde costero a los empresarios del salmón, con el fin que exista una suerte de hipoteca a favor de los bancos que eventualmente les presten plata.

Es decir, se pretende meter la puntita para privatizar el mar y sus playas, tal como se metió en un momento la puntita para que las AFP pudieran en un pequeño porcentaje invertir sus fondos en las bolsas de comercio.

Los parlamentarios que se asignan con lupa en los contados cupos – sólo 2 – y que finalmente son ratificados en el mero trámite eleccionario, se dedican a su tarea legislativa. De consenso y a espaldas del pueblo que los eligió, se han dado la tarea de modificar leyes o crear nuevas que permiten contaminar el medio ambiente beneficiando con nombre y apellidos a empresarios de la celulosa y la minería.

Se contamina sin pudor el agua, la tierra, el aire, bienes públicos que pertenecen a todos los chilenos. Es una contaminación legítima, puesto que existe un marco legal que la respalda, y al parecer no se consideró en su factura la opinión de sus dueños originales: todos los chilenos.

Los chilenos esperamos que en las próximas elecciones se rompa el hechizo, que se rompa este equilibrio artificial que ha hecho de Chile un país en que la riqueza está repartida en una forma vergonzosamente desigual.

Sin embargo, todo indica que se volverá a empatar: por lo menos un diputado y un senador para la Derecha , en cada distrito o circunscripción electoral. Y no estamos considerando que Piñera puede ser elegido presidente.

Los plazos se acabaron, el único interés que presenta esta elección próxima es el desmoronamiento de la coalición gobernante, sobre todo si es superada por la anunciada lista alternativa en una cantidad relevante de distritos y circunscripciones. Esto sería un buen augurio de cambio, el primer indicio de la ruptura real del equilibrio de una de las partes representada en el parlamento, el resto corresponde al pueblo, es tarea de sus vanguardias movilizarlo hacia la reconquista de su histórico protagonismo.

Atte. René Dintrans

erredintrans@yahoo.es

http://blogdintrans.blogspot.com/

miércoles, julio 01, 2009

Ha llegado la hora de entrar en honduras

Lo que está en juego en este gallito internacional, entre los golpistas que han tomado el control del gobierno de Honduras y el presidente Zelaya que cuenta con todo el apoyo del mundo, es nada menos que el derecho de los pueblos a darse la ley fundamental: su Constitución Política del Estado. Por lo pronto, ha quedado claro que la soberanía reside en el pueblo, y no como algunos pretenden, en el articulado de la Constitución Política del momento, sobre todo, si esta ha tenido un origen espurio como lo ha sido en Honduras.

Para todos es evidente que el presidente Zelaya representa al pueblo hondureño, tanto como Michelle Bachelet representa al pueblo de Chile. Sabemos que él estaba buscando la forma de modificar la rígida Carta Magna que en su artículo nº 373 establece la forma en que “puede” esta modificarse. (1)

Para mayor claridad sobre su abyecto tenor, en su artículo siguiente, es decir en el nº374, establece: “ No podrá reformarse, en ningún caso, el artículo anterior, el presente artículo, los artículos constitucionales que se refieren a la forma de gobierno, etc.”

Nosotros, mejor que nadie, conocemos el cuento de aquellas Constituciones que son imposible de modificar en su esencia, de aquellas que niegan al pueblo el derecho a aceptarlas voluntariamente mediante un plebiscito, de aquellas que se imponen a la fuerza para perpetuarlas, por los siglos de los siglos, amén, con el propósito de garantizar los privilegios de quienes las redactaron e impusieron mediante la fuerza.

Es así, como a través un mecanismo que no contaba con registros electorales, dónde no se conocía el universo de los que sufragaban, y durante el gobierno de una dictadura sanguinaria que ejercía el control de la población mediante el terror y el monopolio de la información, se sometió a un burlesco acto plebiscitario, cuyo texto de introductoria han querido esconder, y es el siguiente aquí expuesto:

Santiago, 21 de Octubre de 1980.-
Hoy se decretó lo que sigue:
Visto: Lo dispuesto por los decretos leyes Nos. 1 y 128, de 1973; 527, de 1974; 3464 y 3465, de 1980; y
Considerando: Que la H. Junta de Gobierno aprobó una nueva Constitución Política de la República de Chile, sometiendo su texto a ratificación plebiscitaria;
Que para tal efecto la H. Junta de Gobierno convocó a la Nación toda a plebiscito para el 11 de Septiembre de 1980;
Que la voluntad soberana nacional mayoritariamente manifestada en un acto libre, secreto e informado, se pronunció aprobando la Carta Fundamental que le fuera propuesta;
Que el Colegio Escrutador Nacional ha remitido el Acta del escrutinio general de la República que contiene el resultado oficial y definitivo del plebiscito y en que consta la aprobación mayoritaria del pueblo de Chile al nuevo texto Constitucional;
Con el mérito de estos antecedentes e invocando el nombre de Dios Todopoderoso
Decreto: Téngase por aprobada la Constitución Política de la República de Chile cuyo texto oficial es el siguiente:”
etc, etc, y todos los vergonzosos etcéteras posibles en un largo articulado.


La Constitución Política nuestra, la de Chile, pertenece a ese tipo de Constituciones.

Es así como el desarrollo de los sucesos será determinante para la suerte de los pueblos de América Latina, y en especial para el pueblo chileno.

Un presidente de una república que ha sido elegido democráticamente, tiene todo el derecho a consultar a su pueblo.

No hay nada de malo en preguntar al pueblo su parecer, nada justifica que sea expulsado mediante la fuerza, de su cargo, y de su país, por llevar a cabo formalmente una pregunta dirigida a su pueblo.

No basta la condena de estos extemporáneos golpes de Estado, no basta representar a las naciones de la UNASUR, es necesario ir más allá. Si tal son las convicciones para su condena, entonces pongámoslos en su contexto en nuestro propio país.

La presidenta de Chile cuenta con un gran liderazgo y mucha popularidad, no existe nadie más indicado que ella para convocar a una consulta al pueblo chileno.

No existe otro momento más adecuado en la Historia de Chile para vencer la tendencia pusilánime de los presidentes post dictatoriales, no existe otro momento más pertinente que el actual, para convocar a una consulta al pueblo de Chile para saber su parecer sobre la Constitución Política que nos han impuesto.

En las próximas elecciones dobles de presidente y senadores + diputados, agreguemos una papeleta más, en dónde se consulte su opinión al pueblo sobre la Constitución vigente.

En la segunda vuelta, otra papeleta, para legitimar la opinión que gane en la consulta, es decir, modificar la Constitución en lo que se pregunte, que para mí consiste esencialmente, en terminar con el sistema de elección binominal de los representantes populares, los senadores y diputados que son los que hacen las leyes que nos rigen.

Entiendo que existen otras opiniones, se habla de Asamblea Constituyente, Constituciones no presidencialistas, federalistas, descentralizadas,etc., que son características de la diletante actitud de nuestra Izquierda, que se diluye generalmente en los detalles, perdiendo preciosos minutos. Olvidando las clásicas enseñanzas de dar cuenta en primer lugar de la contradicción principal.

Presidenta, dé el paso hacia la inmortalidad, convoque a una consulta ciudadana, estas próximas elecciones son el momento indicado, haga justicia con nuestro pueblo, reivindique el nombre de Salvador Allende.

No faltará seguramente un Jovino & los Larraínes que en ese trance la destituirán, pero nosotros ya pasamos por esto, estamos preparados, las fuerzas armadas no pueden caer en el mismo error, y si lo hacen señora presidenta, el pueblo de Chile y el mundo entero, estará con usted.

Pongamos el tema en la agenda política. Obliguemos a que los pretendientes al sillón presidencial, hablen sobre los temas trascendentales, aquellos que templan el carácter de los grandes hombres y mujeres de nuestra Historia, de aquellos que definen a un pueblo que siempre ha tenido una vocación de libertad.

Atte. René Dintrans

erredintrans@yahoo.es

http://blogdintrans.blogspot.com/








(1) ARTICULO 373.- La reforma de esta Constitución podrá decretarse por el Congreso Nacional, en sesiones ordinarias, con dos tercios de votos de la totalidad de sus miembros. El decreto señalará al efecto el artículo o artículos que hayan de reformarse, debiendo ratificarse por la subsiguiente legislatura ordinaria, por igual número de votos, para que entre en vigencia.

,